domingo, 5 de abril de 2009


Pasé un pedacito de mi vida, tratando de avanzar, no de comprender. Uno lee hasta la madrugada, y no entiende, hasta que alguien llega a despertarlo. Pasé las noches sin esperar el día y me alegro, porque es mejor no esperar nada.
Sólo tenemos destinos, es decir, lugares a los cuales dirigir el viaje para no llegar nunca.
El aprendizaje es algo parecido: a pasar sin hacer mucho escándalo,
(pero Pasar, Pasar con todas las letras y no Dejar Pasar).

Posted by Esto que acaba de leer, lo afirmo como que me llamo Lucila en 21:27
Categories:

1 comentarios  

Metabolizados por
el status (situación)
quo (donde) -ilusas- quedaron las utopías que venían (y se iban),
como los estampados (de moda).
Uno a uno, (todos) los sueños se desmoronaron (Morón) y los destellos (bellos) de recuerdo, más (te) molestan que alegraros.
De valores y (putas) pautas escritas como (al son de) dogmas o (cual) mensajes en slogan, respondo cuál (reflejo) programado.
Es un (perpetuo) vínculo oculto que, un sujeto, sin (nada) saber, establece con el mundo (su-yo)
en un (mal) matrimonio arreglado (con éste mundo, uno de los tantos-mundos-posibles, al decir de U. Eco)
Pareciera que (no) quedan valores, pues la leyes (que) nos descuidan... ay han (ya) encajonado al mundo; (éstos) nos han metabolizado. O nos creen, (metabolizados).
El mundo se me transformó (todo) y (yo) ya no busco dogmas, pero si no (son) verdaderos útiles (mucho) menos me son.
(Me) es simplemente imposible volver a aquel inicio (Edén) catequizado,
así (como) tampoco nos es permitido llegar al final de los tiempos (ya) pronunciado por
algunos de mis
(digamos) contemporáneos-no-metabolizados.
"somos las condiciones objetivas, y estamos con las subjetivas fusionándo sueños en esta
ÉPOCALIDAD"





Posted by Esto que acaba de leer, lo afirmo como que me llamo Lucila en 16:43
Categories:

0 comentarios  

sábado, 14 de marzo de 2009



Adoran la perspectiva de la vitrina.
Hablan de la eminencia del debate de los debates sobre qué es lo que está bien y qué es lo que está mal,
línea A. Retiro, Constitución, Banfield,
acuestan la cabeza sobre, camas-edificios-lámparas-bares-escritorios-alfombras-escalones-porteros -barrios. A causa de tan presuntuoso, sesudo pensamiento sobre lo que vendrá, no se saludan ni reconocen en reuniones de trabajo, ni en hoteles, ni en coctels de despedida. Se inadvierten con alevosía, panderetas, rock and roll y fiebre. Se persignan frente al espejo en sus santuarios del asfalto. Sobrevuelan la semaforología, pican y chupan hacia atrás el veneno como mirando con nostalgía el ¿pasado?... que ya no lo es, ni en el Tortoni, ni en la biblioteca del Congreso, ni en tu casa. Se indigestan y contagian simpatía, nativa, los pequeños usos y transfusiones del poema del horror, del error urbano. Son los decadentes que chupan del cuerpo extenuado de la poesía, hasta matarlo. Y a pesar de la decadencia, un tanto incierta, y de la des encia, de los tratos ya no desencadentes, polvorientos, yo me pregunto, (si es que tendrían que existir) ¿ cuáles son tus nuevos "tangos" ? , ¿ quienes ocupan su lugar ?
repito,
si es que en realidad se esfuman y tienen que exisitir.
Desafiantes, por ser nuevos, desesperanzados pero esperanzados, por ser disyuntivos, y...

y...

(bueno, no quería decir "malevos")






Posted by Esto que acaba de leer, lo afirmo como que me llamo Lucila en 20:14
Categories:

4 comentarios  

::::::::::::: todas las Bitácoras anteriores :::::::::::::

 
>