sábado, 18 de abril de 2009



Un enemigo de Kafka dice que es difícil ser poetizoñador,

que es extremadamente peligroso, andar....
digamos, mostrando “las costillas” por la calle...
o en un libro, entregar tu cuerpo de estrellas al gentío,
(hablando cómo si el no perteneciera al pragmatismo leve de este mundo),

pero yo le diría que no... que, ¡no es difícil!, más jodido es ser acróbata o albañil!
Es decir, no es difícil escribir, lo difícil es no caerse para arriba, (o para abajo).
Por ejemplo, llegar en pedo a la obra, revocar con un pie afuera del andamio...
haciendo equilibrio, y un día, ¡olvidarse y apoyarse con los dos zapatos en el aire!

Ése es el verdadero peligro poético;
Esto está claro, porque no nos quedan los poemas siquiera, los poemas se viven, (para hacer un análisis en la clave de la situación: los poemas se andamiean).
Se escribe lo que se vive. Por eso no es difícil ser poeta.

O, dicho de otra manera:
lo más misterioso y lo que lo fortalece al poeta-andamiero ¡es que nunca decaiga ni caiga!

Un amigo de Kafka I
Deténgannos, pedimos, cuando deseamos caer.
Esas son sólo frases, ecos lejanos de aquello
que nunca llegaremos a contar (nunca vamos a caer).

(Piedad! Piedad a nuestros ojos, ¡que no pueden mirarse a ellos mismos! ¡Piedad por lo que no puede contemplarse!) le gritó desde el andamio el poeta.


Posted by Esto que acaba de leer, lo afirmo como que me llamo Lucila en 23:38
Categories:

 

9 comentarios:

Anónimo dijo...

muy bueno el programa, un beso a mi vieja, a mi tia estela y a mis compañeros del cuarto año de bachiller san josé de compostela de quilmes

Andrews dijo...

Kafka, mi buen amigo,
este otoño volveremostar contigo.

Lucila dijo...

Me encanta, el nivel de las firmas es cada vez mejor, Gracias Anónimo? Gracias, Andrés.

Anónimo dijo...

Bien. Habiendo superado adversidades tecnológicas con sintetizadores que me hablan todo el tiempo, pero en los momentos importantes deciden que les estoy garpando poco o nada, y huelguean, voy a tratar de reescribir lo que ya había escrito, que me había quedado hermoso:
***
La fórmula de la pirámide invertida me dice que: Si un escritor puede sacar la basura cuando llega a su casa, un recolector puede escribir lo que siente cuando lo hace a la suya.
Después en otro momento hablamos de literatura. Ahora hablemos de escribir. Escribe el que siente. Y sienten todos. El que puede y quiere, lo plasma en una hoja...y el que no, bueno, ahí está su mente, que puede atesorar los sentimientos de la persona. Letrados y chorros, periodistas y asesinos, todos sienten....amor, odio, resentimiento. El que siente, escribe.
Pienso en Armando Tejada Gomez, el escritor más obrtero de la República Argentina....el martes cumpliría 80 años.
Me diste ganas.
Por ahí me abro un espacio......es que yo soy menos constante que la nieve porteña, pero bueno capaz algo hago...capaz no.......capaz.........mmm...creo que va a llover. No se donde ni cuando....pero va a llover.
Una persona mató a otra.
Tarkus
PD: No puse nada de lo que había escrito antes. Ni el vamo cafca veni a tranformarte con lo muchacho porque me pareció muy siome.

RaMa dijo...

Y si, digamos que para pasar el hambre, hay que ser un trapecista: o mejor aun un trapecista del hambre... ¡Y listo!

En algun momento voy a retomar a Kafka, ya que el facebook me identifica con él (notoria y gravísima ironía: fotolog no puede hacerlo)y porque nunca releí nada suyo.

Saludooooss

RaMa

Matías dijo...

Me gusta el título tribunero. Aguante el Arse(?).

Ahumi dijo...

Hola Lus...
estoy deslumbrada por tus links mentales, como siempreee....
un abrazote mi querida,(a falta de fotolog buenos son los blog, jo).
Candela

Ahumi dijo...

blogsss

Anónimo dijo...

La cara del que se va parece perderse. La arena fotografiada por una mujer. La fuga del mago, la consagración del capitán. Se queda para el final? Dedos persecutas; días tras la red (guitarras perfectas superables); magia que sale del corazón, el niño no llega a su casa. ¿dónde está el niño? Coda; viento; piano; pájaro. La mosca del circo se va sola por el asfalto. Una corriente mágica llama con la ayuda de la calle, el caballo saluda; los niños quieren sexo, los niños quieren rock, los niños quieren cocaina, los niños quieren malambo. Los payasos del parque mezclan libros y mujeres. Su ruta, dulce, repica en el sueño del espacio. Judas, el rey de los payasos, arrincona a sus enemigos; los toca, dice amarlos, los imagina como amigos, los ve, les da poder, los vuelve a tocar, los pinta, les promete eternidad, los dibuja, los vuelve a pintar, les hace perder el tren. El tren de los payasos no acepta enemigos. En el tren de los payasos Judas es leal, aunque se vuelva loco desde el comienzo (melotrones inperfectos insuperables).
Los policías, los perros policías, sacrificio muerto (favor de no molestar) ¡tristeza! un preludio a la indiciplina más amada (no camines si no sabés quedarte quieto) ¡ayuda! héroes populares ya no tienen paz (se van los fantasmas) ¡comienzo! los standartes comen pescado helado (nubes en movimiento) ¡espacio! ¡eternidad! (eternidad de tras del cambio). Rezan y no tienen dios (el patético anhelo de la libertad regalada) ¡carnaval! Ella cuenta siglos (17 presagios, 14 intuiciones). Abrile al diablo que es parte de tu mente ¡espacio! (nubes en movimiento). Soñando con los magos imbéciles, que callados no respetan al silencio.

::::::::::::: todas las Bitácoras anteriores :::::::::::::

 
>